La obra del Circuito Vial El Huajuco avanza en Monterrey con el objetivo de reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y aliviar la carga de tráfico en la Carretera Nacional. Este proyecto incluye puentes, túneles, avenidas ampliadas y un corredor verde, buscando un impacto positivo en la movilidad y el entorno.
Circuito Vial El Huajuco Beneficiará A Miles De Familias
El municipio de Monterrey informó que la construcción del Circuito Vial El Huajuco presenta avances significativos en cada uno de sus seis frentes. La Secretaría de Obras Públicas, encabezada por Nazario Pineda Osorio, señaló que la instrucción fue intervenir de forma inmediata para atender el problema vial de la zona.
La inversión total de la obra es de 637 millones de pesos. Con ello se pretende beneficiar a más de 30 mil habitantes que viven en colonias al oriente y poniente de la Carretera Nacional, desde El Barro hasta La Estanzuela.
Además de los vecinos, la obra también favorecerá a escuelas, universidades, hospitales y plazas comerciales que dependen de una movilidad eficiente en la zona.
Obras Principales Del Circuito Vial El Huajuco
Entre los trabajos más destacados está la construcción de un puente elevado vehicular. Este puente tendrá un carril por sentido y un área peatonal con ciclovía. Su función será conectar de manera rápida y segura las avenidas Las Estancias y La Rioja.
Otro frente contempla la ampliación de la avenida Acueducto, con 550 metros lineales de nueva vialidad. Esta ampliación unirá la avenida Las Estancias con la avenida Palmares, además de rehabilitar un tramo de terracería que llevaba años pendiente de pavimentación.
El circuito también incluirá un túnel de 60 metros lineales que pasará bajo la Carretera Nacional. Con este paso deprimido se unirá la avenida Palmares con el Antiguo Camino a Villa de Santiago. El secretario Pineda aclaró que la obra no interrumpe el tráfico en la Carretera Nacional.

Avance De Infraestructura Peatonal Y Corredor Verde
El Circuito Vial El Huajuco no se limita a infraestructura vehicular. Sobre la avenida La Rioja se construye un corredor verde de mil 160 metros lineales. Este espacio contará con banquetas amplias de cuatro metros, alumbrado público y la siembra de mil 500 árboles.
La incorporación de este corredor busca crear un entorno más seguro para peatones y ciclistas. También contribuirá a preservar el equilibrio ecológico, una de las principales peticiones de las familias de la zona.
Construcción De Carriles Laterales En Carretera Nacional
Uno de los problemas más recurrentes es el congestionamiento vial de sur a norte en la Carretera Nacional. Para solucionarlo se construirán dos carriles laterales de mil 600 metros lineales. Estas vialidades permitirán circular desde la zona de La Lágrima hasta la avenida La Estanzuela y Valle Alto.
La obra incluye la edificación de dos puentes en los arroyos El Calabozo y La Virgen. Además, se realizarán ampliaciones y reconfiguraciones de la lateral para mejorar la conexión vial. Según Obras Públicas, estos trabajos agilizarán la circulación desde Esfera hasta Valle Alto.
Impacto Positivo En La Movilidad De Monterrey
El avance del Circuito Vial El Huajuco representa una mejora integral en movilidad. Las autoridades municipales subrayaron que este proyecto atiende tanto las necesidades de transporte como las solicitudes vecinales.
Las obras contemplan cruces peatonales seguros, ciclovías y áreas verdes. La visión es ofrecer un equilibrio entre la eficiencia vehicular y la protección del entorno natural.
A mediano plazo, se espera que la obra reduzca significativamente los tiempos de traslado en la zona sur de Monterrey. También se busca mejorar la seguridad de miles de automovilistas, peatones y ciclistas que diariamente cruzan por esta vía.

Circuito Vial El Huajuco Conectará Colonias Y Comercios
El circuito tendrá una extensión de 4.5 kilómetros e integrará colonias, comercios y centros educativos. Esto dará una alternativa vial más ordenada y segura para los habitantes de la zona.
Al concluir, se prevé que el Circuito Vial El Huajuco se convierta en un referente de obra integral en Monterrey. Con infraestructura moderna, accesos seguros y un diseño que respeta el entorno, la obra pretende mejorar la calidad de vida en el sur de la ciudad.