El incendio en la Colonia San Martín, al norte de Monterrey, dejó al menos 20 tejabanes consumidos por el fuego y obligó a evacuar a alrededor de 40 familias. La movilización inmediata de autoridades ocurrió tras registrarse el siniestro la tarde del jueves. Las llamas, visibles desde lejos, alcanzaron hasta cinco metros de altura debido a explosiones en tanques de gas, lo que aumentó el riesgo para los residentes.
Evacuación Organizada Y Atención De Emergencia
Protección Civil de Nuevo León, junto con Protección Civil de Monterrey y los cuerpos de bomberos locales, evacuó preventivamente a las familias afectadas. El fuego avanzó con rapidez por construcciones precarias, lo que obligó a desalojar de forma inmediata a unas 40 familias.
Afortunadamente, hasta ahora no se reportan personas lesionadas. No obstante, la atención a la emergencia se mantuvo mientras continuaban los trabajos de control y enfriamiento.
Impacto Sobre Hogares Vulnerables
Este siniestro arrasó con viviendas hechas de madera y lámina, conocidas como tejabanes, dejando sin hogar a más de 60 personas entre niños, adultos mayores y familias completas. Se estima que fueron al menos 20 viviendas afectadas, muchas de ellas en situación informal, lo que agudiza la vulnerabilidad de los habitantes.
Vecinos relataron historias emotivas: rescatar mascotas fue tan desesperante como preservar documentos y recuerdos. Una habitante narró que solo pudo salvar a sus animales, pues el agua había sido suspendida y el fuego consumió todo lo demás. Otra familiar lamentó la pérdida total del patrimonio, incluyendo ropa, muebles, electrodomésticos y pañales para su hijo.
Apoyo Municipal Inmediato Y Seguimiento Social
Desde la noche del jueves, el DIF Monterrey llegó al lugar para ofrecer atención directa. Se proporcionaron catres, colchonetas, cobijas, paquetes alimentarios, pañales, leche para bebé, medicamentos y agua embotellada, además de comida caliente y apoyo humano constante.
También se levantó un censo detallado casa por casa para identificar necesidades específicas de las familias afectadas. Este registro servirá como base para brindar acompañamiento en los días posteriores.
Limpieza, Recuperación Y Plan De Reconstrucción
La mañana del viernes, la Secretaría de Servicios Públicos montó una brigada para remover cenizas y escombros, acciones fundamentales para el saneamiento del terreno y eventual reconstrucción de las viviendas.
El gobierno municipal subrayó su intención de continuar con el acompañamiento a las familias, garantizando atención más allá de la emergencia. Se reafirmó el compromiso de estar presente ante situaciones críticas como esta.

Solidaridad Ciudadana Y Necesidades Actuales
La tragedia conmovió a la comunidad. Tras el incendio, vecinos se organizaron para ofrecer agua a los rescatistas y apoyo emocional a los afectados. Desde las familias, también se abrió un llamado público para recibir donaciones de ropa, alimentos no perecederos, pañales, cobijas y artículos de higiene.
Con esta atención dual —institucional y comunitaria—, Monterrey busca responder no solo con ayuda inmediata, sino con una visión de reconstrucción integrada.