En Monterrey arrancó el programa de salud visual “Monterrey se ve Mejor”, cientos de familias recibieron la oportunidad de mejorar su calidad de vida gracias a la entrega gratuita de lentes.
Beneficios Que Transforman La Vida Diaria
El alcalde Adrián de la Garza señaló que una de las limitantes más comunes para estudiar, trabajar o realizar actividades cotidianas es la falta de lentes adecuados. “Hay adultos que sienten que no pueden rendir como quisieran porque no cuentan con las herramientas para ver mejor”, expresó al destacar que este programa busca eliminar esa barrera.
En la primera jornada se distribuyeron más de 400 lentes graduados, resultado de estudios previos que se realizaron sin costo a los beneficiarios. Durante las próximas semanas, se entregarán alrededor de mil 700 adicionales, sumando más de dos mil personas favorecidas en la etapa inicial.
Cercanía Con La Gente A Través Del DIF
La presidenta del DIF Monterrey, Gabriela Oyervides, subrayó que los exámenes de la vista se realizaron en brigadas que recorrieron distintas zonas de la ciudad, desde el norte hasta el sur. “Lo más valioso es cuidar la salud de nuestra gente. Con este programa acercamos servicios médicos y entregamos lentes que marcan la diferencia en la vida de cada familia”, explicó.
Los beneficiarios no solo recibieron el diagnóstico, también pudieron escoger armazones de acuerdo con su estilo y necesidad, lo que reforzó la aceptación del programa entre la comunidad.
Salud Visual Como Política Pública
El municipio destacó que “Monterrey se ve Mejor” es un esfuerzo permanente, no un evento aislado. La estrategia forma parte de un plan más amplio de atención social que busca garantizar igualdad de oportunidades en educación, empleo y desarrollo personal.
La iniciativa responde a una problemática que suele pasar desapercibida: miles de personas postergan o renuncian a atender su vista por el costo que implica un examen y la compra de lentes. Con esta medida, Monterrey apuesta por la prevención en salud y la equidad social.
Hacia Una Ciudad Más Incluyente
El compromiso, según De la Garza, es seguir ampliando el alcance del programa para que cada vez más ciudadanos puedan acceder a un diagnóstico profesional y a lentes gratuitos. La meta es que ver con claridad no dependa de la economía de una familia, sino que se convierta en una oportunidad garantizada para todos.
Con acciones como esta, Monterrey avanza hacia un modelo de ciudad incluyente, donde la salud visual se reconoce como un pilar de bienestar y calidad de vida.