El municipio de Monterrey dio un gran paso hacia la transformación y modernización del transporte público con el arranque de la Regio Ruta, una iniciativa impulsada por Marcelo Segovia y respaldada por el alcalde Adrián de la Garza. El sistema busca aliviar la crisis de movilidad que enfrentan miles de personas en la ciudad.
Una Solución Eficiente Ante La Crisis De Movilidad
Monterrey, debido al constante crecimiento como municipio, vive una crisis de movilidad por el rezago en infraestructura, los problemas del transporte y la falta de opciones accesibles. En este contexto, el gobierno municipal lanzó el programa Regio Ruta, una red de rutas gratuitas diseñada para acercar el transporte digno a la ciudadanía.
La presentación oficial fue encabezada por el secretario de Administración, Marcelo Segovia, quien recalcó que este esfuerzo tiene como fin conectar colonias, escuelas, centros de salud y espacios públicos sin que la población tenga que gastar en pasajes.
Actualmente, ya se encuentra en operación el trayecto “D”, la primera de cinco trayectos planeados. Esta ruta atraviesa puntos clave como Obispado, la Macroplaza y Parque Fundidora. De acuerdo con Segovia, este recorrido dura alrededor de 90 minutos y cuenta con 61 paradas distribuidas en vialidades como Zaragoza, Washington, Zuazua y Matamoros.

La Importancia De La Innovación Y La Seguridad En El Transporte
La Regio Ruta no solo representa una alternativa gratuita, sino que también está equipada con tecnología avanzada para garantizar comodidad y protección. Las unidades —de reciente modelo— fueron seleccionadas para ofrecer un servicio digno y eficiente.
Entre sus características principales se encuentran:
- Aire acondicionado en todas las unidades
- Conexión Wi-Fi gratuita para los pasajeros
- Puertos USB para cargar dispositivos móviles
- Rampas y espacios para personas con discapacidad
- Cámaras de videovigilancia conectadas al sistema municipal C4
- Botones de pánico para emergencias
Estas medidas permiten un entorno seguro, tanto para quienes viajan como para quienes transitan por las zonas donde opera la ruta. Según explicó Segovia, el sistema C4 puede dar alerta, de forma inmediata a la policía municipal, ante cualquier incidente captado por las cámaras.
Monterrey crece a un ritmo acelerado y, con ello, también aumentan las exigencias de su población, que espera servicios públicos modernos, eficientes y a la altura de sus necesidades.
Transporte Incluyente Y Accesible Para Todos
Uno de los objetivos fundamentales del programa es la inclusión social. A través de recorridos estratégicos, la Regio Ruta está pensada para atender a trabajadores, estudiantes, familias, adultos mayores y personas con discapacidad que dependen del transporte para realizar sus actividades diarias.
Marcelo Segovia ha subrayado que no se trata solo de mover personas, sino de reducir desigualdades al conectar zonas populares con servicios básicos. Con una cobertura proyectada en más de 340 colonias, la Regio Ruta busca facilitar hasta 70 mil traslados diarios una vez que las cinco rutas estén en operación.
COPY OUT:
— Visión 360 (@Vision_360_Mx) July 30, 2025
Marcelo Segovia destacó que el transporte municipal de Monterrey, la Regio Ruta, es una opción segura, gratuita y accesible para todos los ciudadanos, para solucionar la movilidad en la entidad con un servicio eficiente. 🚌 🌆
🌐 Lee más en la web. pic.twitter.com/XRnLNxGiHM
Registro Y Acceso: Fácil Y Gratuito
El acceso al sistema es completamente gratuito, pero para utilizarlo de forma continua se requiere un registro previo. El municipio ha impulsado un mecanismo de inscripción accesible que puede realizarse desde la app Regio Ruta, el sitio web del municipio o en los Centros de Atención Municipal ubicados en los siguientes puntos:
- CAM Palacio: ubicado en Ignacio Zaragoza y Melchor Ocampo s/n, colonia Centro.
- CAM Garza Sada: en Sierra de Lampazos #3900, colonia Sierra Ventana.
- CAM Parque Aztlán: se encuentra en Prol. Aztlán s/n entre Esquisto y Apolo, colonia San Bernabé.
- CAM Parque Tucán: ubicado en Av. Comisión Tripartita y Uranio, Col. Valle de Infonavit.
Durante el primer mes de operación, se permite abordar las unidades sin tarjeta como un periodo de adaptación para la población. Posteriormente, será necesario contar con la tarjeta para mantener el orden y llevar un control eficaz del programa.
La App Para Mejorar La Experiencia De Usuario
La digitalización también juega un papel central en el programa. A través de la app Regio Ruta, los ciudadanos pueden consultar horarios, rutas, paradas y la ubicación en tiempo real de las unidades mediante GPS. La misma plataforma permite hacer el registro, presentar reportes y recibir información oficial de forma directa.
Este enfoque busca mejorar la planificación diaria de los viajes, reducir tiempos de espera y brindar una experiencia más eficiente y moderna. Segovia considera que estas herramientas fortalecen el sistema y lo vuelven funcional para el contexto urbano actual.
Un Proyecto Que Mira Hacia El Futuro
Desde su diseño hasta su implementación, la Regio Ruta ha sido concebida como una política pública de impacto social. Según el secretario de administración, los beneficios del programa van más allá de los traslados sin costo:
- Alivio al gasto diario de miles de familias
- Conectividad con sistemas como Metro, Transmetro y Ecovía
- Reducción del uso del automóvil particular
- Acceso universal, sin importar condición económica
- Mejora de la calidad de vida en sectores vulnerables
El proyecto contempla un horario de servicio de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 y domingos de 7:00 a 23:00. Se ha planeado la implementación de señalización digital, paradas identificadas y códigos QR para el rastreo de las unidades, lo que contribuirá a un flujo de operación ordenado.
Con esta apuesta, Monterrey se convierte en la primera ciudad del país en ofrecer un servicio de transporte gratuito de esta magnitud desde el ámbito municipal. Marcelo Segovia ha reiterado que el éxito del modelo dependerá del compromiso colectivo y del buen uso del sistema por parte de la ciudadanía.