El programa de parquímetros digitales de Regio Parking en Monterrey continúa ganando terreno entre los automovilistas. Con más de 50 mil personas que ya han descargado la aplicación para su uso, el sistema ha tenido una respuesta positiva desde su puesta en marcha en el centro de la ciudad.
Asesoría Y Adaptación A Regio Parking
El secretario de Finanzas municipal, Antonio Martínez Beltrán, informó que los inspectores seguirán ofreciendo asesoría a quienes utilicen la aplicación durante el resto de agosto. El objetivo es que los automovilistas se familiaricen con la herramienta y con el nuevo sistema de control del estacionamiento en espacios públicos.
La aplicación Kigo permite registrar la placa del vehículo, pagar la cuota y administrar el tiempo de estacionamiento. Ofrece la ventaja de que, si un conductor se mueve a otro punto dentro de la zona de parquímetros, el saldo disponible se respeta y puede usarse en diferentes lugares durante el periodo establecido.
Integración De Antiguos Franeleros
Martínez Beltrán destacó que algunos de los trabajadores que antes se dedicaban a colocar monedas en los parquímetros tradicionales han sido invitados a unirse al municipio como inspectores o supervisores, después de recibir la capacitación correspondiente.
“Estamos contratando inspectores adicionales debido al crecimiento del parque que estamos instalando para la administración de la vía pública”, explicó el funcionario.
Primera etapa de Regio Parking
Segunda Etapa De Regio Parking En El Tec
La segunda etapa del programa se implementará en la zona del Tecnológico, una vez que el sistema esté plenamente adoptado por los automovilistas del centro de Monterrey. La meta es ampliar gradualmente la cobertura y garantizar un control más ordenado del estacionamiento en diferentes puntos de la ciudad.
El funcionario recordó que los domingos no se aplica el cobro de parquímetros y que el sistema busca privilegiar el orden y la movilidad por encima de las sanciones.
Las autoridades esperan cerrar el año con las dos primeras etapas ya operando. Además, una tercera fase permitiría que Monterrey cuente con un total de 15 mil parquímetros distribuidos en todo el municipio.